Mostrando entradas con la etiqueta parques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parques. Mostrar todas las entradas

07 agosto 2014

DESIERTO DE LOS LEONES

Un excelente paseo puede ser visitar el Desierto de los Leones.

Enclavado en la Delegación Cuajimalpa encontramos este lugar que nos transporta a un silencio y paz indiscriptibles.


Esta es la vista posterior del Ex-Convento.


Capilla de los Secretos.


Jardín lateral del Ex-Convento.

19 julio 2013

MÁS PARQUE SOLOS


Es triste ver lo solos que están los parques en esta temporada de vacaciones; hace unos muchos años no había lugar en donde quedarse por un momento por la cantidad de niños que se encontraba correteando por estos sitios; ahora, esta imagen es cada vez más común.

¿Dónde están los niños?; ¿ya no les gustan estos lugares para jugar?; o ¿son los padres quienes ya no llevan a sus hijos a los parques?; no lo sé, son tantas preguntas las que surgen y posiblemente pocas las respuestas.

Me puedo imaginar varios impedimentos para no asistir, como la lluvia, el trabajo, el tiempo, la lejanía, etc; pero también imagino que tenemos un rato libre en todo el universo de ocupaciones que nos atan para darnos la oportunidad de distraernos.

En fin, que lástima que los parques estén quedando en el olvido y siendo cambiados por otros lugares y/o cosas que alejan a los niños y a todos de un lugar donde podemos o podríamos pasar un buen rato de sana diversión con la familia.

Me despido para mecerme un rato en el columpio ...


01 julio 2013

MÁS HONGOS DE HUMEDAD


Estos hongos solo surgen en temporada de lluvias, miden alrededor de 2 cm. de altura  y son muy frágiles ...


En la noche se abren para absorber la humedad y en el día bajan el capuchón quedando como cúpula ...


Su vida es mas o menos de dos días, pero si hace mucho calor se secan casi inmediatamente ...

28 junio 2013

JARDÍN INUNDADO


Con las lluvias, no solo se afectan las vialidades sino también los jardines: este es el caso de mi jardín, que con las lluvias de los días anteriores quedó totalmente inundado, lo que llevó a que algunas plantas se pudrieran por el exceso de agua ...

En fin, las lluvias, así como ayudan también afectan ...; pero no podemos hacer nada ante su fuerza ... 


30 mayo 2013

20 mayo 2013

COATÍ


Este coatí es un miembro de una familia de ocho que habitan en la parte alta del Tepozteco; cabe mencionar que son parte del paisaje y andan totalmente libres.

Si visitas el lugar, de preferencia no los molestes, ya que si pueden llegar a rasguñar o morder.

09 mayo 2013

02 mayo 2013

LA LEYENDA DEL TEPOZTECO


Cuenta la tradición oral que una doncella solía bañarse en la barranca de Atongo. Se decía que en las barrancas "dan aires", pero la doncella no lo creyó; y así, al cabo de un mes se supo encinta. La doncella se presentó a sus padres y, avergonazada, les confesó su embarazo. 

Al nacer el niño, el abuelo hizo varios intentos para deshacerse de él. En una ocasión lo arrojó desde una gran altura contra unas rocas, pero el viento lo depositó en una llanura; en otra ocasión, fue dejado cerca de unos magueyes, pero al poco tiempo las pencas se doblaron hasta llegar a su boca, para darle de beber aguamiel. En otro intento por deshacerse del niño, fue arrojado a hormigas gigantes pero éstas, lejos de picarlo, lo alimentaron. 

Cuenta también la leyenda que una pareja de ancianos, que descubrió al bebé abandonado, lo adoptó. Se trataba de Tepoztécatl, posterior patrono de Tepoztlán. Muy cerca del hogar de Tepoztécatl vivía Mazacuatl, una temida serpiente de Xochicalco, a la que los pobladores alimentaban mediante el sacrificio de ancianos. 

Un día, los mandatarios del pueblo anunciaron al padre adoptivo de Tepoztécatl que debía ser sacrificado a esta serpiente. Tepoztécatl se ofreció a acudir al sacrificio en lugar de su padre. Salió rumbo a Xochicalco, y en el camino fue juntando aiztli, pequeños pedazos filosos de obsidiana, que iba guardando en su morral. 

Al llegar a Xochicalco se presentó ante Mazacuatl, la enorme serpiente que, de inmediato, lo devoró. Dentro del vientre de Mazacuatl, Tepoztécatl utilizó los aiztli, y con ellos desgarró las entrañas de la temida serpiente. 

Durante su viaje de regreso, pasó por una celebración en la que se utilizaban el teponaxtli, especie de tambor, y chirimía, (flauta). Tepoztécatl deseó tocar estos instrumentos y, al verse impedido, envió una tormenta que arrojó arena a los ojos de todos. Cuando reaccionaron, el niño había desaparecido con los instrumentos: se oía a los lejos el sonido de ambos. Lo persiguieron y cuando ya lo alcanzaban, se dice que orinó y formó así la garganta que atraviesa Cuernavaca. 

Llegó a Tepoztlán y tomó posesión de los cerros más altos. Se posó sobre el cerro Ehecatépetl, y como no podían llegar a él, quisieron derribarlo, cortando la base. Fue así como se formaron los “corredores del aire". Tepoztécatl gozó de amplia consideración en su pueblo natal y fue designado Señor de Tepoztlán y sacerdote del ídolo Ometochtli (Dos Conejo). Pero años después desapareció, no se sabe si murió o se fue a otra parte, pero hay quienes dicen que se fue a vivir junto a la pirámide, para siempre.